Main Page
Contents
Manifiesto para una aproximación crítica a la interfaz
Nota previa aclaratoria:
La interfaz es un concepto muy amplio, que traspasa los límites de lo físico y lo virtual. Para acotar el marco intencional de este manifiesto, la naturaleza de la interfaz de la que estamos hablando se refiere a la interfaz de usuario en el contexto digital. Este Manifiesto se escribe en el contexto de la investigación...
Puntos del manifiesto
1. La interfaz es un dispositivo diseñado para facilitar la relación entre sistemas.
2. Interfaz es un verbo (I interface, you interface...). La interfaz ocurre, es acción.
3. La interfaz se da en el pliegue entre el espacio y el tiempo; es dispositivo y situación simultáneamente. Es render (actualiza condiciones pensadas) y emergencia (ensambla algo nuevo).
4. La interfaz acumula trazas: rastros y restos de todos los ag(entes) que confluyen en ella.
5. La interfaz es la punta del iceberg de un sistema complejo de ag(entes) interdependientes: infraestructuras, códigos, datos, usos, leyes, corporaciones, personas, sonidos, espacios, comportamientos, objetos, protocolos, botones, tiempos, afectos, efectos, defectos…
6. Una interfaz está diseñada dentro un contexto cultural y a su vez diseña contextos culturales.
7. La interfaz responde y materializa la lógica económica del sistema en el que se inscribe. Es un dispositivo político.
8. La ideología de la interfaz está siempre incrustada en la propia interfaz, pero no siempre es visible.
9 ¿Se puede hacer visible aquello invisible? Cuanto más presentes están las interfaces en nuestras vidas menos las percibimos.
10. Las interfaces utilizan metáforas que generan ilusiones: soy libre, puedo volver atrás, tengo memoria ilimitada, soy anónimo, soy popular, soy creativo, es gratis, es neutral, es simple, es universal ¡Cuidado con las ilusiones!
11. El estándar creado en la interfaz apela a un sujeto universal y genera procesos de homogeneización, pero reduce la complejidad y la diversidad ¿Qué excluye el estándar?
12. Los usuarios tienen derecho a conocer aquello que oculta la interfaz. El acceso al conocimiento es fundamental para poder ejercer las libertades.
13. En el diseño de la interfaz no sólo se despliegan capacidades sino también emociones y afectos. ¿Cómo se producen y circulan las emociones en y con las interfaces?
14. El usuario usa la interfaz pero tiene agencia, y por lo tanto la capacidad de definir, redefinir y contradecir el interfaz por acción u omisión.
15. La interfaz usa al usuario pero tiene agencia y por lo tanto la capacidad de definir, redefinir y contradecir al usuario.
Textos entorno al interface manifesto
TEXTO CONTEXTO PARA EL MANIFIESTO _ Por Clara Piazuelo
Mística y lógica entorno a la Interfaz _ Por César Escudero
Evento & Render _ Por Jara Rocha
Procesando la experiencia _ Por Jara Rocha
¿Visualizar para ocultar? _ Por Laia Blasco-Soplon
Interface Pipes - usuario, subjetivación, materialidad - Apuntes _ Por Pau Alsina
Nadie nos dijo que había más botones _ Por Quelic Berga
La monetización del cotidiano _ Por Andreu Belsunces
Interfaces: ¿estandarización o estándar-acción? _ Por Jorge Luis Marzo
One Size Fits None. Hacía un diseño de interfaz crítico. Por Rosa Llop